El martes 9 de julio desde las 12 del mediodía la Usina del Arte celebrará el 9 de julio con un campeonato de torta frita, música, baile y gastronomía.

Además, habrá charlas de cocina y de vinos con los mejores chefs y sommeliers, shows, clases de cocina para chicos, un patio criollo para comer todos los platos típicos, un mercado de productos, clases de danzas folclóricas y un gran cierre de la mano de La Negra Chagra, Sara Mamani y Valentín Chocobar en un show con repertorio andino.

Las talentosas chefs argentinas Juliana López May y Ximena Saenz brindarán desde las 12 h una charla sobre la cultura y la comida argentina, los rituales a la hora de comer y cómo son en cada lugar del país, recorriendo todas las regiones y sus costumbres. Ambas conformarán además el jurado en “El Campeonato de la Torta Frita”, desde las 13 h en donde los participantes, a partir de los mismos ingredientes, deberán preparar la mejor versión de esta comida argentina. Luego de elegir a un ganador, Juliana López May y Ximena Saenz darán una clase de las típicas tortas fritas e infusiones calientes para acompañarlas, en un verdadero homenaje a un alimento que se volvió costumbre.

Para competir en el Campeonato el público podrá anotarse en el puesto de informes de la Usina de 11 a 13 horas hasta completar el cupo de participantes (30). Para mayores de edad. Lo más chicos también tendrán la oportunidad de hacer sus propias tortas fritas, en una edición especial de Experimento Cocina, el ciclo en el que todos los domingos los chicos de 4 a 7 años aprenden a cocinar, a las 16 y 17 h en el Foyer.

Además durante toda la jornada, los participantes podrán acercarse al Salón Mayor, que se convertirá en un verdadero Patio Gastronómico Criollo con puestos en los que los mejores chefs de Argentina cocinarán comidas típicas: Martín Molteni de Puratierra, Johnnie Giebert del restaurant Austria, los chicos de WAIMEA y la propuesta de Adorado con churros, bolas de fraile, pastelitos y torta fritas, además de “Pochocombi”, con pochoclos y dulces.

También habrá música y teatro para los más chicos a las 15, en el Auditorio, con Tito y Coloso, que presentarán Una historia Con Fusa y Redonda, un viaje hacia el bosque encantado, donde encontrarán personajes para morirse de risa en un show dinámico e interactivo con humor para chicos de 4 a 7 años. Además, la magia de la literatura, el arte y la música se fusionarán en un mismo lugar con la edición Patria de “Cuentos que se ven” en la que Natalia Pupato contará cuentos clásicos y modernos, mientras el ilustrador Gabriel Ramírez les dará vida en vivo a través de maravillosas interpretaciones artísticas, a las 17 h en la Sala de Cámara.

La fiesta no estaría completa sin bailes típicos. Por eso, a las 19 h en el Salón Mayor, habrá una clase de chacarera y gato, las danzas más bailadas a lo largo de todo el país en la época de la independencia y que hoy continúan siendo las más populares en peñas y festivales. El gran final a las 20 h será un cancionero popular de nuestro país de la mano de La Negra Chagra, Sara Mamani y Valentín Chocobar, tres músicos que comparten un mismo origen y que prometen transportar al público a los caminos salteños. Será un show con un repertorio andino donde los músicos reelaborarán nuevas expresiones la música popular.

Cronograma completo de actividades y más info en: buenosaires.gob.ar/usinadelarte