Hasta el momento, el «delivery» era solamente materia de restaurantes. Sin embargo, en los últimos meses llegaron las aplicaciones de delivery on demand, que ofrecen un servicio puerta a puerta 24/7, y ya tienen miles de usuarios.

Primero vino Glovo, la startup española de delivery y luego fue el turno de Rappi, la aplicación móvil latinoamericana que permite pedir ítems de lo más variados y recibirlo en cuestión de minutos. Así, el famoso delivery que alcanzaba solo a restaurantes y heladerías, ahora se extiende a kioscos, almacenes, supermercados y mucho más.

Los servicios funcionan gracias a los «glovers» o «rappitenderos» según el casoque funcionan bajo un sistema de crowdsourcing y son quienes se encargan de realizar las compras según las indicaciones de los usuarios para luego transportarlas en medios tradicionales como bicicletas o motos hasta la comodidad del hogar.

La empres Glovo fue creada por el joven español Oscar Pierre, que se inspiró en el modelo de negocios americano y en aplicaciones como Airbnb o Uber. Con la idea de “colaborizar el tiempo” basado en la economía on-demand, Pierre conoció a Sacha Michaud, quien se convirtió en su socio y cofundador. En cuanto a Rappi, la empresa de origen latinoamericano comenzó a operar en Brasil a mediados de 2017 y ya está presente en más de 8 ciudades.

Más info en: https://www.rappi.com/ y https://glovoapp.com/es/